
Debo mencionar que muchos de mis colegas al pasar a la Situación de Retiro se han visto como inválidos sin saber qué hacer en la vida civil, porque cuando uno es militar se encapsula en el ámbito castrense. El error de muchos colegas es que no están preparados para este momento. Lo que quiero decir es que no se preocuparon de actualizarse en tener los nuevos conocimientos de los avances tecnológicos, conocer temas diferentes, así como estar al día en las últimas noticias a nivel nacional e internacional y ser empleables en la vida civil
.



Ser proactivo, colaborador y flexible es muy importante porque esto ayudará a conseguir las metas trazadas. No debemos esperar a que todo nos indique el jefe, debemos tener iniciativa propia, saber trabajar en equipo, saber escuchar a los demás porque de todos se aprende, sea de nuestros superiores o subalternos, reconocer nuestros errores, colaborar desinteresadamente sin esperar nada a cambio, son cualidades que elevarán nuestro desarrollo personal. Un ejemplo muy bueno es el Naranjas para el Personal donde el jefe reconoce la cualidad proactiva e iniciativa propia ante un encargo, y demuestra al empleado con más años en la organización porque del reconocimiento al empleado menos antiguo; no interesando el tiempo que tenga como trabajador o la capacidad profesional que posea.
Un punto muy interesante es ser nuestra propia empresa, en mi caso Alfredo Munares S.A. , contar con nuestra propia página Web, nuestra propia marca, no lo había pensado pero tiene lógica en este mundo globalizado, todos buscan en internet. Al tener nuestra marca debemos ser cuidadosos y cultivarla con principios éticos cultivando los valores de lealtad, honestidad, humildad, o sea ser auténticos porque lo que escribamos en nuestra página Web tanto en lo profesional como personal será conocido por nuestras relaciones interpersonales ya sea de forma directa o indirecta.
El crear nuestra red de contactos en la actualidad es primordial porque como dice Inés Temple, no sabemos que nos puede deparar el futuro, como el ejemplo del lavador de autos que gracias a él, el ejecutivo en transición pudo obtener el puesto vacante en una empresa. Esto quiere decir que no debemos subestimar a las personas por su nivel social, o sea no existen contactos chicos, todos son importantes y cuando entablemos amistad debemos interesarnos en el interlocutor esto es una buena señal para que nos tengan en cuenta.
Las relaciones interpersonales son importantes, es bueno asistir a reuniones sociales, familiares, laborales, etc., en este tipo de ambiente se conoce gente de todos los niveles y si estamos preparados adecuadamente tendremos temas de conversación y conocer nuevas amistades. Siempre es bueno tener nuestra tarjeta personal para entregar a las nuevas amistades y a la vez pedirles su número telefónico o correo electrónico, muchas oportunidades de trabajo se consiguen por este tipo relaciones.
Está obra es muy importante para el desarrollo personal, particularmente estoy agradecido de los consejos, se que debemos mejorar día a día, y lo más importante debemos saber vender nuestro producto y para conseguir eso
debemos ser competitivos en el mercado laboral, como indica Inés Temple la universidad no hace al alumno, el alumno hace a la universidad, solo hay que demostrarlo.
Me parece Genial que las ganas por estudiar siempre este presente en tu vida ya que como todos sabemos solo el CONOCIMIENTO te da LIBERTAD eso es muy bueno ... SIGUE ADELANTE EXITOSSS DOCTOR!!!
ResponderEliminarme pareec intersante lo que die el libro y como tu dices la universidad no hae al alumnos, el alumno hace a la universidad, de pende de nuestro desempeño es que diremos si nos formaron bien o no
ResponderEliminarEs un libro super buenisimo, tener en claro lo que se requiere para ser un verdadero profesional, conociendo alfredo tu perfil de estudiante y trabajador, mas las conocimientos de Ines Temple, es el ingrediente ideal para Ti amigo alfredo, ser un buen lider
ResponderEliminarInteresante. Es bueno conocerse uno mismo y ver si realmente somos capaces de afrontar una realidad tan competitiva y si no lo somos hacer lo posible para lograrlo...
ResponderEliminarComparto tus ideas Alfredo, uno siempre debe estar en mejora constante, porque estamos en un mundo cada vez más competitivo. Éxitos en todo.
ResponderEliminarMe parece muy buena tu apreciación y comparto tu idea de que el proceso de aprendizaje es constante, nunca debemos descuidar este punto ya que de eso depende mucho nuestro nivel de empleabilidad y más aún en nuestra carrera donde los avances teconlógicos crecen a pasos agigantados.
ResponderEliminarSaludos.
Belén Lupe